IN MEMORIAM |
JOSÉ ENRIQUE RODRÍGUEZ IBÁÑEZ
|
La sonrisa y el desdén: José Luis López Aranguren. "In memoriam |
9 - 0 |
ESTUDIOS |
ENRIQUE LARAÑA
|
La actualidad de los clásicos y las teorías del comportamiento colectivo |
15 - 43 |
JUAN JESÚS GONZÁLEZ
|
Clases, ciudadanos y clases de ciudadanos. El ciclo electoral del pos-socialismo (1986-94) |
45 - 76 |
HELENA BÉJAR
|
Una época de frío moral: La sociología comunitarista de Robert N. Bellah |
77 - 113 |
MAURO F. GUILLÉN
|
Arte, cultura y organización: La influencia de Ortega y Gasset en la élite empresarial española |
115 - 126 |
LUIS LUJÁN LUIS MORENO
|
El cambio tecnológico en las ciencias sociales: El estado de la cuestión |
127 - 172 |
THOMAS LUCKMANN
|
Nueva Sociología del Conocimiento |
163 - 172 |
Mª JESÚS FUNES RIVAS
|
Albert Hirschman y su fenomenología de la participación: Una revisión crítica |
173 - 188 |
JOSÉ LUIS IZQUIETA ETULAIN
|
Protección y ayuda mutua en las redes familiares. Tendencias y retos actuales |
189 - 207 |
RAFAEL GOBERNADO ARRIBAS
|
El logro ocupacional en España, veinte años después |
209 - 224 |
ANDRÉS BILBAO
|
La racionalidad económica y la secularización |
225 - 243 |
DANIELLE ROZENBERG
|
Minorías religiosas y construcción democrática en España (Del monopolio de la Iglesia a la gestión del pluralismo) |
245 - 265 |
NOTAS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH NOTES |
JUAN DÍEZ NICOLÁS
|
Predicción de escaños electorales mediante encuestas |
269 - 289 |
MARIANO ÁLVARO PAGE
|
Diferencias, en el uso del tiempo, entre varones y mujeres y otros grupos sociales |
291 - 326 |
EDUARDO V. RALDÚA MARTÍN
|
Cambios en la imagen pública de la policía (1980-1995) y situación actual |
327 - 341 |
TEXTOS CLÁSICOS |
IGNACIO SÁNCHEZ DE LA YNCERA ESTEBAN LÓPEZ-ESCOBAR
|
Los barruntos de Park. Antes de Chicago. Presentación |
345 - 359 |
ROBERT E. PARK
|
La masa y el público. Una investigación metodológica y sociológica |
361 - 0 |
CRÍTICA DE LIBROS |
AREND LIJPHART ALBERTO PENADÉS
|
Sistemas electorales y sistemas de partidos, Madrid, CEC, 1995. |
427 - 0 |
AREND LIJPHART
|
La difícil ciencia de los sistemas electorales: un comentario a la crítica de Alberto Penadés |
443 - 0 |
J. A. PRADES ERNEST GARCÍA
|
L'etique de l'environnement et du dèvelopment, París, PUF, 1995. |
448 - 0 |
RAFAEL FEITO ALONSO Mª ANTONIA GARCÍA DE LEÓN
|
Elites discriminadas (sobre el poder de las mujeres), Barcelona, Anthropos, 1994. |
450 - 0 |
ROBERT ELGIE ANTONIO NATERA PERAL
|
Political Leadership in Liberal Democracies, London, MacMillan Press Ltd., 1995. |
453 - 0 |
JOSÉ B. TERCEIRO JAVIER CALLEJO
|
Sociedad digital, Madrid, Alianza, 1996. |
457 - 0 |
DAVID LYON
|
El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia, Madrid, Alianza, 1995. |
457 - 0 |
XAVIER MARTÍN-PALOMAS JAVIER CALLEJO VIVIAN A. ZELIZER
|
The Social Meaning of Money, New York, Basic Books, 1994. |
463 - 0 |
FRANCO FERRARESI ROSARIO JABARDO
|
Minacce alla democrazia. La Destra radicale e la strategia della tensione in Italia nel dopoguerra, Milano, Feltrinelli, 1995. |
470 - 0 |
LORENZO CACHÓN RODRÍGUEZ COLECTIVO IOE
|
Presencia del Sur. Marroquíes en Cataluña, Madrid, Fundamentos, 1995. |
474 - 0 |
IGNACIO SÁNCHEZ DE LA YNCERA MARTA RODRÍGUEZ FOUZ NAUSSBAUM
|
La mirada reflexiva de G. H. Mead. Sobre la socialidad y la comunicación, Madrid, CIS-Siglo XXI, 1994. |
478 - 0 |
DAVID OSBORNE TED GAEBLER TAMARA RIVAS
|
La reinvención del gobierno, Barcelona, Paidós, 1995. |
482 - 0 |
MERCEDES PARDO CARMEN SANZ LÓPEZ JOSÉ SÁNCHEZ ALHAMA
|
Medio ambiente y sociedad: de la metáfora organicista en la preservación ecológica, Granada, Ecorama, 1995. |
490 - 0 |
MANUEL JUSTEL PEPA CRUZ
|
Las personas mayores en España. Perfiles. Reciprocidad familiar, Madrid, INSERSO, 1996. |
492 - 0 |