ESTUDIOS |
PILAR BARDO TORRES
|
La constitución de un estamento político y social en la Alemania de entreguerras: estudio sobre la biografía del conde Stauffenberg (1907-1944) |
9 - 26 |
ARTURO LAHERA SÁNCHEZ
|
La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el análisis institucional como pensamiento para la acción |
27 - 54 |
JUAN CARLOS DE PABLOS YAGO GÓMEZ LÓPEZ NURIA PASCUAL MARTÍNEZ
|
El dominio sobre lo cotidiano: la búsqueda de la calidad de vida |
55 - 78 |
XAVIER COLLER TONY EDWARDS CHRIS REES
|
Difusión e isomorfismo organizacional. El caso de las multinacionales |
79 - 94 |
JOSÉ LUIS IZQUIETA ETULAIN JAVIER CALLEJO GONZÁLEZ
|
Los nuevos voluntarios: naturaleza y configuración de sus iniciativas solidarias |
95 - 126 |
NOTAS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH NOTES |
JUAN ZARCO COLÓN
|
Notas sobre el Instituto de Reformas Sociales |
129 - 152 |
FÉLIX MORAL
|
Los desempleados en la unidad familiar: proveedores y dependientes |
153 - 184 |
JAVIER NOYA MIRANDA
|
La medición de la ambivalencia. Las actitudes ante la meritocracia, la igualdad y el Estado de Bienestar en España en perspectiva comparada |
185 - 221 |
FRANCISCO A. OCAÑA PABLO OÑATE
|
Índices e indicadores del sistema electoral y del sistema de partidos. Una propuesta informática para su cálculo |
223 - 245 |
IRENE DELGADO SOTILLOS
|
Resultados electorales y orientación del voto en los comicios municipales de 1995 |
247 - 273 |
FREDERIQUE CHADEL
|
Las elecciones legislativas del 25 de mayo y primeros de junio de 1997. Intento de explicación del fracaso de la derecha clásica en Francia |
275 - 306 |
JUAN JOSÉ GARCÍA ESCRIBANO LOLA FRUTOS BALIBREA
|
Mujeres, hombres y participación política. Buscando las diferencias |
307 - 329 |
TEXTOS CLÁSICOS |
JOSÉ CASTILLO CASTILLO
|
Presentación. A través del espejo |
333 - 342 |
THORSTEIN VEBLEN
|
El instinto de trabajo útil y el fastidio del trabajo |
343 - 354 |
THORSTEIN VEBLEN
|
El estatus bárbaro de las mujeres |
355 - 363 |
DEBATE |
JOSÉ ENRIQUE RODRÍGUEZ IBÁÑEZ
|
La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vols 1: La sociedad red, 2: El poder de la identidad y 3: Fin de milenio, Madrid, Alianza Editorial, 1997, vol. 1, y 1998, vols. 2 y 3. Un gran tapiz sociológico que ha conquistado la posteriorida |
367 - 0 |
JOSÉ FÉLIX TEZANOS
|
La estructura social de la era de la información |
373 - 0 |
RAMÓN RAMOS TORRE
|
Red, identidad, espacio y tiempo |
379 - 0 |
MANUEL CASTELLS
|
Identidad, estado, trabajo, tiempo y espacio en la sociedad red: contribución a un debate abierto |
387 - 0 |
CRÍTICA DE LIBROS |
RICARDO SANMARTÍN MIQUEL AZURMENDI
|
La herida patriótica. La cultura del nacionalismo vasco, Madrid, Taurus, 1998 |
399 - 0 |
ROBERTO GONZÁLEZ LEÓN MARCIAL ROMERO LÓPEZ
|
El debate sobre el capitalismo en la sociología alemana. La ascesis en la obra de Max Weber. (Edición a cargo de Andrés Bilbao). Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998 |
403 - 0 |
JUAN JOSÉ CASTILLO LUIS MIGUEL BASCONES
|
A la búsqueda del trabajo perdido. Madrid, Tecnos |
406 - 0 |
MANUEL HERRERA GÓMEZ ANTONIO TRINIDAD REQUENA
|
El Tercer Sector en los sistemas de bienestar, Valencia, Ed. Tirant lo blanch, 1998 |
410 - 0 |
BERNARD MANIN CARMEN INNERARITY GRAU
|
Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza, 1998 |
415 - 0 |
GIOVANNI SARTORI FLAVIA FREIDENBERG
|
Homo videns. La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, 1998 |
420 - 0 |
RAFAEL JEREZ MIR SONSOLES SANROMÁN
|
Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España, Barcelona, Ariel, 1998 |
423 - 0 |