De las microconductas desviadas a la corrupción política en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.127

Palabras clave:

Capital social, confianza institucional, corrupción política, desviación, ética pública

Resumen

La corrupción política es percibida como un problema social en España. El objetivo de esta investigación es analizar cómo influye el factor cultural en la construcción de su percepción. La hipótesis principal es que existe una relación entre la percepción de microconductas desviadas y la percepción de la corrupción política con influencia de un nivel bajo de capital social. Se ha usado una metodología cuantitativa basada en una fuente de datos secundarios a través del estudio n.º 2826 del CIS, realizando análisis descriptivos e inferenciales. Tras controlar el efecto del bajo nivel de capital social en la sociedad española mediante regresión lineal simple, se verifica la existencia de una relación positiva asimétrica, en la cual la percepción de microconductas desviadas infiere en la percepción de la corrupción política

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Ruiz Lorenzo, V. (2024). De las microconductas desviadas a la corrupción política en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (177), 127–142. https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.127

Número

Sección

Artículos