Normas de la revista

1. Enfoque y Alcance
2. Proceso de selección de artículos y notas de investigación
3. Derechos y obligaciones de los autores
4. Principios éticos de la investigación y publicación
5. Acerca del proceso de investigación

1. Enfoque y Alcance

La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) es una publicación trimestral del Centro de Investigaciones Sociológicas que tiene por objeto difundir investigaciones científicas de calidad que contribuyan a entender mejor los fenómenos políticos y sociales.

Los artículos y notas de investigación originales que se reciben para ser publicados en la REIS siguen un proceso de selección que responde a estrictos criterios de calidad y se realiza siempre por evaluadores/as especialistas externos/as a la revista, observando el anonimato tanto de éstos como de los/as autores/as.

El Consejo Editorial de la REIS está abierto a la recepción de Críticas de libros (recensiones) y de ensayos bibliográficos.

[Subir]

2. Proceso de selección de artículos y notas de investigación

El proceso de selección es gratuito y se desarrolla siguiendo el procedimiento descrito a continuación:

  1. Recepción de manuscritos: Para remitir sus manuscritos, entre en el nuevo OJS de la REIS: /index.php/REIS/about/submissions

    El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

    No se admite el envío de originales a través de mensajes de correo electrónico. Se pueden dirigir dudas o consultas relativas al proceso de presentación de manuscritos a la dirección de correo electrónico consejo.editorial@cis.es.

    El envío de manuscritos, su evaluación y, en su caso, ulterior publicación no supone coste alguno para los/as autores/as.

  2. Tras su recepción, la Secretaría de la REIS procederá a revisar el manuscrito para asegurar su anonimización. Con el fin de garantizar la imparcialidad en la evaluación de los trabajos, se eliminarán o modificarán los elementos del manuscrito que puedan dar lugar a una identificación directa de los/as autores/as (nombre, referencias explícitas a las propias obras, agradecimientos, etc.) o indirecta (fundamentalmente, detalles biográficos/profesionales de los/as autores/as que, con escaso esfuerzo, posibiliten su identificación). En cualquier caso, el personal de la Secretaría de la REIS responsable de supervisar y asegurar la anonimización, velará para que su impacto en el manuscrito resulte mínimo y no altere la coherencia del mismo. La presentación de manuscritos implica la aceptación de los/as autores/as de estas posibles modificaciones, realizadas exclusivamente para el proceso de evaluación.

  3. Seguidamente, se efectuará una primera valoración o selección previa. Al menos dos miembros del Consejo Editorial comprobarán la adecuación del manuscrito al ámbito temático de la revista y su calidad general. No obstante, en caso de que una de estas valoraciones fuese positiva el artículo pasará a evaluación externa. Se excluirán aquellos trabajos cuyo contenido sea ajeno a la sociología, a la ciencia política o a ciencias sociales afines, así como los que carezcan de la estructura de un texto académico. los/as autores/as de trabajos que no superen esta selección recibirán notificación justificada de tal circunstancia.

  4. Revisión por pares doble ciego: cada artículo o nota de investigación que supere la selección previa se enviará a dos especialistas ajenos al Consejo Editorial y al Centro de Investigaciones Sociológicas, para que procedan a su evaluación de forma anónima. Estos evaluadores/as emitirán un informe motivado sobre la calidad científica del manuscrito y la conveniencia o no de publicarlo, que será tomado en consideración por el Consejo. Los/as evaluadores/as dispondrán de cuatro semanas para entregar sus informes, cuyas formas habrán de ser respetuosas y constructivas.

  5. El Consejo Editorial, cuando lo estime necesario, recurrirá a un tercer/a evaluador/a externo/a o a una "Comision de sabios/as" en caso de que las dos evaluaciones resulten abiertamente discrepantes.

  6. Los informes de los/as evaluadores/as externos/as serán enviados a los/as autores/as junto a la decisión final, que correrá a cargo del Consejo Editorial. La decisión del Consejo Editorial se notificará a los/as autores/as por correo electrónico

  7. Los plenos del Consejo Editorial se celebrarán al menos tres veces al año, debiendo asistir como mínimo la mitad más uno de sus miembros.

  8. El Consejo Editorial en función de las evaluaciones externas de cada manuscrito podrá adoptar cuatro tipos de decisión:

    a) Publicable con modificaciones menores: el manuscrito será publicado directamente o tras realizar mejoras menores.

    b) Publicable con modificaciones importantes: se podrá publicar tras realizar mejoras importantes.

    c) No publicable, devolver para rehacer: será devuelto al autor/a con indicaciones para su reelaboración. El manuscrito resultante deberá ser evaluado de nuevo, sin garantías sobre su futura publicación.

    d) No publicable: el manuscrito no será publicado.

  9. los/as autores/as de los manuscritos que deberán ser sometidos a revisión para su publicación dispondrán de dos semanas para comunicar a la Secretaría de la REIS si acceden a realizar tales modificaciones en el sentido propuesto por el Consejo Editorial, así como el plazo en el que se comprometen a entregar la versión revisada, que en ningún caso será superior a los dos meses. El manuscrito, una vez revisado, se enviará de nuevo a la Secretaría de la REIS acompañado de una memoria explicativa de los cambios realizados. La Secretaría de la REIS enviará al Consejo Editorial la versión revisada del mismo, la memoria explicativa de los cambios y el manuscrito original. Si el Consejo Editorial estima que las modificaciones introducidas se corresponden con los solicitado, el manuscrito pasará a considerarse aprobado para su publicación.

  10. Los ensayos bibliográficos y las presentaciones que acompañen a los textos clásicos serán enviados al menos a un evaluador/a externo/a y, posteriormente, deberán recibir informe favorable del Consejo Editorial para su aprobación.

  11. Criterios de Política Editorial: los factores en los que se fundamentan las decisiones sobre la aceptación-rechazo de los manuscritos son los siguientes: originalidad, relevancia, calidad metodológica y presentación o estilo.

    Información pública:

    La Secretaría de la REIS, al comienzo de cada año, hará público un Informe de Actividades referido al año anterior, cuyos contenidos mínimos serán:

    a) Identidades del total de evaluadores/as externos/as durante el ejercicio anterior.

    b) Total de manuscritos recibidos.

    c) Total de manuscritos rechazados en selección previa.

    d) Total de manuscritos evaluados en los plenos del Consejo Editorial: cuántos resultaron aprobados, de cuántos se requirió revisión y cuántos fueron desestimados para su publicación.

    e) Tiempo promedio entre la recepción de un manuscrito y la comunicación del resultado de la evaluación a su autor/a.

[Subir]

3. Derechos y obligaciones de los autores

los/as autores/as que propongan manuscritos para su publicación en la REIS tienen los siguientes derechos:

  1. A recibir acuse de recibo, por correo electrónico, de sus comunicaciones con la Secretaría de la REIS, especialmente en lo que se refiere al envío del manuscrito y materiales complementarios.

  2. A que la Secretaría de la REIS mantenga el anonimato de su autoría y no difunda su manuscrito más allá de lo necesario para el proceso de evaluación.

  3. A recibir comunicación de la decisión final del Consejo Editorial y las evaluaciones en que se ha basado, salvo en el caso de los manuscritos rechazados en la selección previa.

los/as autores/as tienen las siguientes obligaciones:

  1. El envío de un manuscrito a la REIS supone la lectura y aceptación de las normas editoriales y las instrucciones a los/as autores/as de la revista.

  2. Mientras el manuscrito esté en proceso de evaluación por parte de la REIS, los/as autores/as no lo presentarán, para su evaluación, a otras revistas. No obstante, la revista podrá aceptar textos publicados previamente en actas de congresos siempre que su calidad lo justifique. Se indicará en el artículo dónde ha sido publicado previamente.

  3. los/as autores/as se comprometen a no publicar su artículo en ninguna otra revista, sea en formato de papel o electrónico, salvo que el CIS les autorice expresamente a hacerlo. Sí podrán difundirlo en congresos, simposios o como documentos de trabajo.

  4. los/as autores/as asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor, como queda recogido en el punto 7 de las Instrucciones a los/as autores/as.

  5. los/as autores/as cederán a la REIS los derechos de comunicación pública de su manuscrito para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta on line de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. Sin embargo, la REIS autoriza a los/as autores/as de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la REIS, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo y añadiendo, además, el enlace a la web/webs de la REIS.

  6. los/as autores/as deben citar entrecomillando e indicando correctamente la fuente, editorial y autor/a de la obra citada.

[Subir]

4. Principios éticos de la investigación y publicación

Los supuestos de plagio son: presentar el trabajo ajeno como propio; adoptar palabras o ideas de otros autores/as sin el debido reconocimiento; no emplear las comillas en una cita literal; dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita; el parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente; el parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente1.

Los supuestos generales de fraude científico son los siguientes: a) fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; b) publicación duplicada; y c) conflictos de autoría. Las prácticas deshonestas relativas al plagio y a los diversos supuestos de fraude científico que sean detectadas serán debatidas por los miembros del Consejo Editorial, quienes decidirán las medidas a adoptar. El autor/a asumirá las consecuencias de cualquier índole que se deriven del incumplimiento de las obligaciones señaladas en estas normas editoriales.

[Subir]

5. Acerca del proceso de investigación

  1. Inclusión en el sumario: Los manuscritos, una vez aceptados definitivamente, podrán ser incluidos en los sumarios de los siguientes números de la revista. Para considerar su inclusión, el Consejo Editorial tendrá en cuenta tanto la fecha de recepción como la fecha de aprobación del manuscrito.

  2. A los/as autores/as que lo soliciten, se les expedirá certificación de que su manuscrito ha sido aprobado y está pendiente de publicación.

  3. Corrección de pruebas: Las pruebas de imprenta serán remitidas al autor/a para la corrección de errores, en formato electrónico o en papel. Estas pruebas deberán devolverse a la Secretaría de la REIS en un plazo no superior a 15 días a partir de la fecha de envío. En la corrección de pruebas no se permitirán modificaciones o alteraciones sustanciales del contenido del manuscrito tal y como fue aprobado para su publicación. El autor/a recibirá gratuitamente una copia impresa de la revista en la que aparezca su artículo así como un archivo electrónico con su contribución.

  4. Traducción y corrección de pruebas en inglés: La REIS dispondrá y organizará la traducción inversa de español a inglés de los manuscritos aprobados para su publicación bilingüe en formato electrónico. La responsabilidad de la calidad técnica de dichas traducciones recae exclusivamente en la revista, lo que no obsta para que a los/as autores/as se les requiera su opinión y colaboración en la corrección de pruebas de imprenta.

[Subir]