Recuerdo de voto y distorsiones analíticas: el caso español tras las elecciones generales de 2023
Palabras clave:
Barómetros, Centro de Investigaciones Sociológicas, Intención de voto, Ocultación de voto, Ponderación, Recuerdo de voto, Transferencia de votoResumen
Esta investigación analiza mediante triangulación (unidad de análisis y método) el recuerdo de voto medido en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas y los resultados de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 en España. Se constata una diferencia significativa del recuerdo de voto al Partido Popular y Vox, asociada con la ocultación de voto. Una ocultación de voto que podría actuar como estado intermedio del intercambio de transferencias entre PP y Vox. Los porcentajes de recuerdo de voto al PSOE y Sumar no difieren estadísticamente con sus resultados. Se concluye que el recuerdo de voto posee valor analítico propio; su uso como variable de ponderación paramétrica distorsiona los resultados de las encuestas, eliminando un indicador muy útil para el análisis de procesos latentes en dinámicas electorales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.