Código ético

La revista REIS es una herramienta digital que permite la divulgación de conocimiento científico a una comunidad inserta en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado. La revista mantiene su compromiso por adaptarse a los requerimientos de las nuevas tecnologías, lo que facilita la accesibilidad de sus contenidos, cumpliendo con los valores y objetivos de la institución a la que representa, además de respetar una serie de principios éticos fundamentales, que se detallan a continuación y que hacen posible la igualdad de oportunidades en el acceso al saber y al conocimiento:

1. Los originales enviados deberán textos inéditos, no habiéndose publicado previamente, ni haber sido enviados a otras revistas para su postulación. Los autores no podrán utilizar textos que ya hayan sido publicados por ellos mismos.

2. En cuanto a la publicación de textos, figuras, fotos o tablas procedentes de otras publicaciones, los autores/as deberán contar previamente con el consentimiento de sus respectivas fuentes. Ellos mismos se harán cargo de cualquier conflicto suscitado a raíz de su publicación siendo los responsables de obtener dichos permisos, así como tendrán la obligación de referenciar la fuente consultada siguiendo la política antiplagio de la revista.

3. Los artículos recibidos serán revisados utilizando la herramienta de detección de plagio adscrita a CrossRef. Se rechazarán automáticamente aquellos artículos en los que se detecte plagio y/o autoplagio.

4. Los autores/as deberán respetar las normas de la revista y no realizarán prácticas científicas inapropiadas como la falsificación o manipulación de datos. Los autores deberán realizar sus trabajos de manera honesta, sin alteraciones de datos.

5. Si se publican experimentos que se han realizado con seres humanos estos procedimientos deben respetar las normas éticas de experimentación humana responsable y la Declaración de Helsinki de 1975, así como la conformidad de los comités de ética de las distintas instituciones en caso de haberlas. Se deberá respetar la confidencialidad de los datos de las personas e instituciones involucradas en la investigación.

6. Si el trabajo de investigación ha sido financiado por una entidad, se deberá contar con el permiso de la misma para la divulgación de los resultados. Cuando el autor/a contacte con la editorial se deberá indicar la fuente de financiación, que posteriormente aparecerá referenciada en el artículo.

7. Los trabajos en los que participen personas como sujetos de la investigación, deberán disponer de un consentimiento informado de todos ellos, en el que previamente se les informará de los objetivos de la investigación y la difusión de los resultados, asegurando la confidencialidad de los datos personales.

8. Los trabajos recibidos serán evaluados mediante una evaluación de doble ciego, garantizando el anonimato de los datos de autoría y los datos de los evaluadores. Se garantiza el respeto de los plazos acordados para la realización de la evaluación y la posibilidad de renunciar a realizar la misma si la temática no está acorde con la formación del evaluador o existen conflictos de intereses.

9. La Revista espera que los autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido. La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la Revista.

10. Todos los autores/as deberán tener conocimiento del envío del artículo a la revista, siendo los principales responsables del cumplimiento de las normas y los plazos editoriales. En el caso que se detecte una errata o error grave en el escrito deberán ponerse en contacto inmediatamente con el equipo editorial para subsanarlo.

11. Autoría de los artículos. En la lista de autores deben constar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente en la elaboración del trabajo, es decir, haber participado en el diseño y ejecución de la investigación, en la redacción y evaluación de los resultados, y por último, haber aprobado la versión final del texto antes del envío a la revista. En el documento enviado, se deberá explicar las contribuciones de cada uno de los autores.

12. La revista facilita el acceso libre de todos los contenidos vía on line.

13. La REIS está acorde con los principios de inclusión e igualdad de género. Se manifiesta su compromiso con las políticas de género que faciliten la paridad en los equipos editoriales entre hombres y mujeres; así como la referencia del nombre de los investigadores/as en los estudios mencionados y las referencias bibliográficas.

14. Los autores deberán utilizar un lenguaje inclusivo evitando estereotipos y estigmatizaciones a colectivos o personas, así como seguir las directrices de la igualdad de género que aluden al uso indistintamente de los dos sexos, así como la utilización de genéricos para evitar esta distinción.