Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) es una publicación trimestral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), siendo parte fundamental de su actividad editorial. Comenzó a editarse en 1978, y su objeto es procurar la difusión de estudios de naturaleza académica que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad española. Por su trayectoria histórica y el alto nivel de calidad exigido a las contribuciones se ha convertido en una revista de referencia para cualquier estudioso o investigador de las Ciencias Sociales.

La revista se edita en la actualidad de forma bilingüe español/inglés. Todo su contenido es de acceso gratuito. La presentación de manuscritos está abierta todo el año y no se aplican cargos por publicar en ella.

La revista abarca un amplio abanico de temas inscritos en el ámbito de la Sociología y Ciencia Política en general, de los cuales se pueden destacar: Demografía, Antropología, Instituciones políticas, Opinión pública, Estructura y Cambio Social, Teoría Política, Teoría Sociológica, Psicología Social y Metodología.

La edición de la revista es responsabilidad del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo público que tiene como objetivo principal el estudio de la sociedad española, labor que viene desarrollando desde 1976. Dentro de la institución el Departamento de Publicaciones y Fomento a la investigación es el encargado de publicar cada uno de los números, tanto en formato papel como digitalmente.

La REIS es una revista científica e internacional, que cumple con los principales criterios de calidad editorial que requiere la comunidad científica (consejos, comités, periodicidad, evaluaciones, indexaciones…). En la revista se publican artículos inéditos y novedosos, cuya temática está vinculada con la sociología y las ciencias políticas, siempre garantizando que los mismos cumplan con el rigor metodológico que exige este tipo de publicaciones.

La REIS está indexada en repositorios internacionales de primer nivel y sus artículos se publican digitalmente en dos idiomas en español e inglés (en formato papel solo en español). Es una publicación impresa y digital de acceso abierto (Open Access). Las evaluaciones de los artículos se realizan por revisión interpares de doble ciego.

La frecuencia de la revista es trimestral, es decir se publican cuatro números al año correspondientes a los siguientes periodos: (enero- marzo), (abril-junio), (julio-septiembre), (octubre-diciembre). Cada número en formato en papel se distribuye durante los diez primeros días de los meses de enero, abril, julio y octubre del año en curso; disponiendo un mes antes de estas fechas de la versión avance (pre-print), que permite leer los artículos en acceso abierto antes de la publicación en papel.

El contenido de la revista está dividido en dos secciones una de artículos y otra de reseñas. En la primera sección se publican ocho artículos por número, siendo un total de treinta y dos al año, algunos de los cuales también podrían ser denominados como notas de investigación. En la sección de reseñas por cada número se publica una media de dos a tres críticas de libros, que hayan sido publicados durante el año en curso de cada número.  

Normas editoriales y proceso de evaluación por pares

La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) es una publicación trimestral del Centro de Investigaciones Sociológicas que tiene por objeto difundir investigaciones científicas de calidad que contribuyan a entender mejor los fenómenos políticos y sociales.

Los artículos y notas de investigación originales que se reciben para ser publicados en la REIS siguen un proceso de selección que responde a estrictos criterios de calidad y se realiza siempre por evaluadores/as especialistas externos/as a la revista, observando el anonimato tanto de éstos como de los/as autores/as.

El Consejo Editorial de la REIS está abierto a la recepción de Críticas de libros (recensiones) y de ensayos bibliográficos.

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTAS DE INVESTIGACIÓN

El proceso de selección es gratuito y se desarrolla siguiendo el procedimiento descrito a continuación:

1. Recepción de manuscritos: Para presentar manuscritos originales a la REIS, se debe acceder al nuevo sitio Web OJS de la REIS:

Enlace

El envío de manuscritos, su evaluación y, en su caso, ulterior publicación no supone coste alguno para los/as autores/as.

2. Tras su recepción, la Secretaría de la REIS procederá a revisar el manuscrito para asegurar su anonimización. Con el fin de garantizar la imparcialidad en la evaluación de los trabajos, se eliminarán o modificarán los elementos del manuscrito que puedan dar lugar a una identificación directa de los/as autores/as (nombre, referencias explícitas a las propias obras, agradecimientos, etc.) o indirecta (fundamentalmente, detalles biográficos/profesionales de los/as autores/as que, con escaso esfuerzo, posibiliten su identificación). En cualquier caso, el personal de la Secretaría de la REIS responsable de supervisar y asegurar la anonimización, velará para que su impacto en el manuscrito resulte mínimo y no altere la coherencia del mismo. La presentación de manuscritos implica la aceptación de los/as autores/as de estas posibles modificaciones, realizadas exclusivamente para el proceso de evaluación.

3. Seguidamente, se efectuará una primera valoración o selección previa. Al menos dos miembros del Consejo Editorial comprobarán la adecuación del manuscrito al ámbito temático de la revista y su calidad general. No obstante, en caso de que una de estas valoraciones fuese positiva el artículo pasará a evaluación externa. Se excluirán aquellos trabajos cuyo contenido sea ajeno a la sociología, a la ciencia política o a ciencias sociales afines, así como los que carezcan de la estructura de un texto académico. Los/as autores/as de trabajos que no superen esta selección recibirán notificación justificada de tal circunstancia.

4. Revisión por pares doble ciego: cada artículo o nota de investigación que supere la selección previa se enviará a dos especialistas ajenos al Consejo Editorial y al Centro de Investigaciones Sociológicas, para que procedan a su evaluación de forma anónima. Estos evaluadores/as emitirán un informe motivado sobre la calidad científica del manuscrito y la conveniencia o no de publicarlo, que será tomado en consideración por el Consejo. Los/as evaluadores/as dispondrán de cuatro semanas para entregar sus informes, cuyas formas habrán de ser respetuosas y constructivas.

5. El Consejo Editorial, cuando lo estime necesario, recurrirá a un tercer/a evaluador/a externo/a o a una "Comisión de sabios/as" en caso de que las dos evaluaciones resulten abiertamente discrepantes.

6. Los informes de los/as evaluadores/as externos/as serán enviados a los/as autores/as junto a la decisión final, que correrá a cargo del Consejo Editorial. La decisión del Consejo Editorial se notificará a los/as autores/as por correo electrónico.

7. Los plenos del Consejo Editorial se celebrarán al menos dos veces al año, debiendo asistir como mínimo la mitad más uno de sus miembros.

8. El Consejo Editorial en función de las evaluaciones externas de cada manuscrito podrá adoptar cuatro tipos de decisión:

a) Publicable con modificaciones menores: el manuscrito será publicado directamente o tras realizar mejoras menores.

b) Publicable con modificaciones importantes: se podrá publicar tras realizar mejoras importantes.

c) No publicable, devolver para rehacer: será devuelto al autor/a con indicaciones para su reelaboración. El manuscrito resultante deberá ser evaluado de nuevo, sin garantías sobre su futura publicación.

d) No publicable: el manuscrito no será publicado.

9. Los/as autores/as de los manuscritos que deberán ser sometidos a revisión para su publicación dispondrán de dos semanas para comunicar a la Secretaría de la REIS si acceden a realizar tales modificaciones en el sentido propuesto por el Consejo Editorial, así como el plazo en el que se comprometen a entregar la versión revisada, que en ningún caso será superior a los dos meses. El manuscrito, una vez revisado, se enviará de nuevo a la Secretaría de la REIS acompañado de una memoria explicativa de los cambios realizados. La Secretaría de la REIS enviará al Consejo Editorial la versión revisada del mismo, la memoria explicativa de los cambios y el manuscrito original. Si el Consejo Editorial estima que las modificaciones introducidas se corresponden con los solicitado, el manuscrito pasará a considerarse aprobado para su publicación.

10. Los ensayos bibliográficos y las presentaciones que acompañen a los textos clásicos serán enviados al menos a un evaluador/a externo/a y, posteriormente, deberán recibir informe favorable del Consejo Editorial para su aprobación.

11. Criterios de Política Editorial. Los factores en los que se fundamentan las decisiones sobre la aceptación-rechazo de los manuscritos son los siguientes: originalidad, relevancia, calidad metodológica y presentación o estilo.

12. Información pública. La Secretaría de la REIS, al comienzo de cada año, hará público un Informe de Actividades referido al año anterior (en el apartado de estadísticas y evaluadores), cuyos contenidos mínimos serán:

a) Identidades del total de evaluadores/as externos/as durante el ejercicio anterior.

b) Total de manuscritos recibidos.

c) Total de manuscritos rechazados en selección previa.

d) Total de manuscritos evaluados en los plenos del Consejo Editorial: cuántos resultaron aprobados, de cuántos se requirió revisión y cuántos fueron desestimados para su publicación.

e) Tiempo promedio entre la recepción de un manuscrito y la comunicación del resultado de la evaluación a su autor/a.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS/AS AUTORES/AS

Los/as autores/as que propongan manuscritos para su publicación en la REIS tienen los siguientes derechos:

1. A recibir acuse de recibo, por correo electrónico, de sus comunicaciones con la Secretaría de la REIS, especialmente en lo que se refiere al envío del manuscrito y materiales complementarios.

2. A que la Secretaría de la REIS mantenga el anonimato de su autoría y no difunda su manuscrito más allá de lo necesario para el proceso de evaluación.

3. A recibir comunicación de la decisión final del Consejo Editorial y las evaluaciones en que se ha basado, salvo en el caso de los manuscritos rechazados en la selección previa.

Los/as autores/as tienen las siguientes obligaciones:

1. El envío de un manuscrito a la REIS supone la lectura y aceptación de las normas editoriales y las instrucciones a los/as autores/as de la revista.

2. Mientras el manuscrito esté en proceso de evaluación por parte de la REIS, los/as autores/as no lo presentarán, para su evaluación, a otras revistas. No obstante, la revista podrá aceptar textos publicados previamente en actas de congresos siempre que su calidad lo justifique. Se indicará en el artículo dónde ha sido publicado previamente.

3. Los/as autores/as se comprometen a no publicar su artículo en ninguna otra revista, sea en formato de papel o electrónico, salvo que el CIS les autorice expresamente a hacerlo. Sí podrán difundirlo en congresos, simposios o como documentos de trabajo.

4. Los/as autores/as asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor, como queda recogido en el punto 7 de las Instrucciones a los/as autores/as.

5. Los/as autores/as cederán a la REIS los derechos de comunicación pública de su manuscrito para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los/as usuarios/as para consulta on line de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra.

Sin embargo, la REIS autoriza a los/as autores/as de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la REIS, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo y añadiendo, además, el enlace a la web/webs de la REIS.

6. Los/as autores/as deben citar entrecomillando e indicando correctamente la fuente, editorial y autor/a de la obra citada.

PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN

Los supuestos de plagio son: presentar el trabajo ajeno como propio; adoptar palabras o ideas de otros autores/as sin el debido reconocimiento; no emplear las comillas en una cita literal; dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita; el parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente; el parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente (Fuente: https://www.plagiarism.org/).

Los supuestos generales de fraude científico son los siguientes: a) fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; b) publicación duplicada; y c) conflictos de autoría. Las prácticas deshonestas relativas al plagio y a los diversos supuestos de fraude científico que sean detectadas serán debatidas por los miembros del Consejo Editorial, quienes decidirán las medidas a adoptar. El autor/a asumirá las consecuencias de cualquier índole que se deriven del incumplimiento de las obligaciones señaladas en estas normas editoriales.

ACERCA DEL PROCESO DE PUBLICACIÓN

1. Inclusión en el sumario: Los manuscritos, una vez aceptados definitivamente, podrán ser incluidos en los sumarios de los siguientes números de la revista. Para considerar su inclusión, el Consejo Editorial tendrá en cuenta tanto la fecha de recepción como la fecha de aprobación del manuscrito.

2. A los/as autores/as que lo soliciten, se les expedirá certificación de que su manuscrito ha sido aprobado y está pendiente de publicación.

3. Corrección de pruebas: Las pruebas de imprenta serán remitidas al autor/a para la corrección de errores en formato electrónico. Estas pruebas deberán devolverse a la Secretaría de la REIS en un plazo no superior a 15 días a partir de la fecha de envío. En la corrección de pruebas no se permitirán modificaciones o alteraciones sustanciales del contenido del manuscrito tal y como fue aprobado para su publicación. El autor/a recibirá gratuitamente una copia impresa de la revista en la que aparezca su artículo así como un archivo electrónico con su contribución.

4. Traducción y corrección de pruebas en inglés: La REIS dispondrá y organizará la traducción inversa de español a inglés de los manuscritos aprobados para su publicación bilingüe en formato electrónico. La responsabilidad de la calidad técnica de dichas traducciones recae exclusivamente en la revista, lo que no obsta para que a los/as autores/as se les requiera su opinión y colaboración en la corrección de pruebas de imprenta.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a todo su contenido (Open Access), basado en el principio de ofrecer un mayor intercambio global de conocimiento.

Esta práctica permite a los usuarios disponer de manera gratuita, sin barreras ni periodos de embargo de todos los artículos o notas de investigación y reseñas tanto en inglés como en español. Esta política permite fomentar el intercambio de conocimiento basándose en las iniciativas del European Research Council (ERC), así como en la Ley de Ciencia y la Ley de Universidades que aluden a la recomendación de publicar en acceso abierto cuando los trabajos han sido resultado de ayudas públicas concedidas.

Política antiplagio

La Reis para el cumplimiento de las indicaciones aportadas en el proceso de evaluación, entre las que se encuentran la necesidad de eludir cualquier conducta vinculada con el plagio, la revista dispondrá del software iThenticate a través de Similarity Check, como miembro de CrossRef, para la identificación de similitudes de texto. Recibido el trabajo a través de la plataforma de la revista, este será depositado en la base de datos Similarity Check, antes de proceder al inicio de la evaluación.

Derechos y Copyright

Los contenidos de la revista están sujetos a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License (CC BY-SA 4.0). Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Conforme a las directrices de la Ley de Propiedad Intelectual, los/las autor/a/es/as cederán gratuitamente, con carácter no exclusivo y sin límite temporal los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir, en cualquier formato actual o futuro (papel o electrónico), a la Revista Española de Investigaciones Sociológicas.

Con el envío del trabajo el autor/a declara que su obra no ha sido publicada previamente ni ha sido enviada a otra revista para su consideración.

Una vez publicada la obra en la revista, el autor mantiene el derecho a publicar su trabajo en repositorios institucionales de acceso abierto u otras plataformas, proporcionando siempre la fuente de referencia, en este caso la Revista Reis, y su institución referente, que es Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).  

Buenas prácticas en igualdad de género y lenguaje inclusivo

La Reis tendrá en cuenta el principio de paridad entre hombres y mujeres a la hora de seleccionar los miembros que componen tanto su equipo editorial como los revisores/as, que participan en la evaluación de los trabajos.

La revista recomienda a los autores utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista en sus escritos, utilizando preferiblemente palabras neutras cuando se haga referencia al sexo y añadiendo en la bibliografía los nombres de los autores/as. Se recomienda también que en los trabajos publicados que hayan sido realizados con datos de investigación entre los que se encuentre la variable sexo, se informe sobre las posibles diferencias entre sexos.

Los autores evitarán hacer referencias en sus trabajos a cualquier situación de estigmatización o discriminación de colectivos o personas.

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas o entidades colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación.

Protocolos de interoperatividad

La REIS proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados.

Especificaciones:
OAI-PMH Protocol Version 2.0
Dublin Core Metadata

Ruta para los cosechadores:
/index.php/REIS/oai

Política de conservación de archivos digitales

La Reis desarrollará acciones para preservar los archivos digitales derivados de su actividad editorial, alojada en sus servidores, para garantizar el acceso permanente a los mismos. Para ello se realizarán copias de seguridad cada cierto tiempo y su plataforma tecnológica hará un seguimiento de las migraciones, el uso de los metadatos, la actualización de los dois y la correcta visualización de los artículos digitales en varios formatos.

Esta revista desarrolla diversos procesos destinados a garantizar la accesibilidad permanente de los objetos digitales que alberga en sus propios servidores: copias de seguridad, seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos, metadatos de preservación digital y utilización de DOI.

Diferentes repositorios nacionales e internacionales donde se aloja la publicación como JSTOR, FECYT o Dialnet que archiva digitalmente y garantiza a su vez la indización.

Los archivos publicados en esta página web están disponibles en formatos fácilmente reproducibles.

Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.

La política de preservación digital será revisada periódicamente por el Centro de Investigaciones Sociológicas