El networking de los editores de las revistas científicas análisis de redes entre las 100 principales revistas de sociología

Autores/as

  • Julián Cárdenas Universidad de VAlencia

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.175.27

Palabras clave:

Análisis de redes, Consejo editorial, Élites científicas, nterlocking editorship, Revistas científicas

Resumen

Una manera de investigar la estructura de una disciplina científica es mediante el análisis de los consejos editoriales de las revistas de mayor impacto. La presente investigación analiza las relaciones entre las 100 principales revistas de sociología por la pertenencia múltiple de sus editores a varios consejos editoriales (interlocking editorship).

Los resultados muestran que un reducido número de editores con perfiles similares pertenecen simultáneamente a muchas revistas, que las principales revistas forman una gran comunidad unida, que hay preponderancia de universidades anglosajonas y posición marginal de las universidades de países del Sur, y que las revistas de sociología general están mejor conectadas que las revistas de sociologías específicas. Estos hallazgos contribuyen a debates sobre la segmentación de la disciplina, el nivel de internacionalización, la apertura a sectores no-académicos y las trayectorias de las élites científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Cárdenas, J. (2024). El networking de los editores de las revistas científicas análisis de redes entre las 100 principales revistas de sociología. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (175), 27–46. https://doi.org/10.5477/cis/reis.175.27

Número

Sección

Artículos