Del hijo único al segundo hijo políticas demográficas en China y sus consecuencias sobre la población

Autores/as

  • Francisco Zamora López Universidad Complutense de Madrid
  • Cristina Rodríguez Veiga Escuela Oficial de Idiomas de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.141

Palabras clave:

China, Control de la fecundidad, Demografía, Política del hijo único, Políticas de población

Resumen

Desde la aplicación de la política del hijo único en 1979 hasta la ya anunciada posible desaparición de cualquier mención a un número máximo de hijos en marzo de 2020, los dirigentes chinos han ido adaptando la natalidad de la población china a las supuestas necesidades de su demografía. Se analiza si la política del hijo único incidió sobre el descenso de la fecundidad en China, así como otras consecuencias que habitualmente se le atribuyen: descenso del crecimiento poblacional, envejecimiento acelerado, incremento del desequilibrio por sexo y desequilibrio del mercado matrimonial. Igualmente se intenta averiguar lo que hubiera pasado de no aplicarse esta política del hijo único. Por último, se procura valorar cuáles serían las consecuencias sobre la situación demográfica actual china de la previsible desaparición de la limitación del número máximo de hijos por pareja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Zamora López, F., & Rodríguez Veiga, C. (2024). Del hijo único al segundo hijo políticas demográficas en China y sus consecuencias sobre la población. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (172), 141–160. https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.141

Número

Sección

Artículos