Diferencias socioeconómicas en el bajo peso al nacer revisitando enfoques epidemiológicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.144.73

Palabras clave:

Peso al nacer, Salud reproductiva, Estatus socioeconómico, Ocupación, Educación

Resumen

El enfoque epidemiológico aplicado al estudio de las desigualdades
sociales en salud se caracteriza por una aproximación unidimensional a
la realidad social, utilizando indistintamente la información sobre
ingresos, ocupación y educación para identifi car las diferencias
sociales. Este trabajo cuestiona dicha asunción; analiza el impacto de la
educación y la ocupación de los padres en la salud de sus hijos,
utilizando el indicador del bajo peso al nacer. Demostramos que la
ocupación y la educación, aunque relacionadas, no deben ser utilizadas
de manera intercambiable. Asimismo, este trabajo cuestiona el enfoque
tradicional de la epidemiología, que considera exclusivamente la
información materna en el estudio de la salud perinatal. Comprobamos
que, aunque infl uya ligeramente más la información socioeconómica de
la madre, ambos padres tienen un papel fundamental en el peso al
nacer de sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

Juárez, S., & Revuelta Eugercios, B. A. (2024). Diferencias socioeconómicas en el bajo peso al nacer revisitando enfoques epidemiológicos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (144), 73–96. https://doi.org/10.5477/cis/reis.144.73

Número

Sección

Artículos