Liderazgo político y elecciones municipales ¿nacionalización, regionalización o localismo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.169.123

Palabras clave:

Elecciones municipales, Líderes políticos, Localismo, Nacionalización, Regionalización

Resumen

Las elecciones municipales han sido tradicionalmente conceptualizadas como unas convocatorias de segundo orden, estando así supeditadas a la situación política nacional. Sin embargo, los electores podrían tener en cuenta factores nacionales, regionales o propiamente locales para definir su voto en estas convocatorias. Por ello, el objetivo de este estudio es examinar la incidencia electoral de dichos factores a través del liderazgo político. Así, se comprueba el efecto de los líderes nacionales, regionales y locales en el voto municipal en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía. Se utiliza como técnica de análisis la regresión logística binaria. Los resultados muestran que los candidatos locales tienen un mayor impacto en las elecciones municipales que los líderes nacionales y regionales, de modo que las consultas locales tendrían una autonomía propia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Carmen Ortega-Villodres, & Fátima Recuero-López. (2024). Liderazgo político y elecciones municipales ¿nacionalización, regionalización o localismo?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (169), 123–142. https://doi.org/10.5477/cis/reis.169.123

Número

Sección

Artículos