Edad, cohortes o período. Desenredando las causas del desinterés político en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.85

Palabras clave:

Interés por la política, Socialización política, Análisis de cohortes, Diferencias de edad, Períodos de tiempo, Actitudes políticas

Resumen

¿En qué medida el escaso interés por la política de los españoles se
debe al efecto de la edad, del período o de la pertenencia a una cohorte?
Mientras que la edad no puede explicar la evolución de los niveles
agregados de interés por la política a lo largo del tiempo, la sustitución
generacional sí; aunque cabe determinar si su efecto aumentaría, reproduciría
o empeoraría los actuales niveles interés político. Finalmente,
cabe tener en cuenta el período, el único factor capaz de provocar cambios
a corto plazo en esta actitud. El artículo también pretende arrojar
algo de luz sobre los mecanismos por los cuales determinadas cohortes
tendrían una mayor o menor propensión a interesarse por la política; y
concluye que el grado de desarrollo social y económico que experimentaron
mientras crecieron resulta crucial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Galais, C. (2024). Edad, cohortes o período. Desenredando las causas del desinterés político en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 85–110. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.85

Número

Sección

Artículos