Zonificación escolar, proximidad espacial y segregación socioeconómica los casos de Sevilla y Málaga

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.168.35

Palabras clave:

Area de influencia, efecto composición, proximidad, segregación escolar

Resumen

En el sistema educativo español, la residencia o el empleo en el área de influencia (AI) del centro escolar constituye un criterio central para la admisión del alumnado. A través de dos casos tipo, las ciudades de Sevilla y Málaga, en los que las AIs se han implementado de forma singular, este trabajo desarrolla un análisis contrafactual en el que se contrapone el modelo actual con un modelo de proximidad en el que el criterio de asignación prevalente sería la cercanía relativa al centro. Se obtiene que: los centros del AI no son en muchos casos los más próximos a la residencia o empleo (en torno al 30% en el índice calculado) y que la aplicación de un modelo de proximidad relativa supondría reducir la incidencia teórica del «efecto composición».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Gómez Espino, J. M. (2024). Zonificación escolar, proximidad espacial y segregación socioeconómica los casos de Sevilla y Málaga. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (168), 35–54. https://doi.org/10.5477/cis/reis.168.35

Número

Sección

Artículos