El inicio de la protección de la naturaleza en España orígenes y balance de la conservación

Autores/as

  • Beatriz Santamarina Campos Universidad de Valenci

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.168.55

Palabras clave:

areas protegidas, españa, conservación de la naturaleza, Historia de la conservación, naturaleza

Resumen

En este artículo realizamos una aproximación sociohistórica al primer movimiento conservacionista español, acercándonos a sus raíces y a las lógicas que se pusieron en funcionamiento para la protección de las primeras áreas protegidas. El periodo de revisión lo centramos desde la Ley de creación de los parques nacionales (1916) hasta la Segunda República, cerrando con la Guerra Civil (1936). Al final del texto sintetizamos las principales aportaciones de esta inicial patrimonialización de la naturaleza, viendo sus contribuciones y sus limitaciones. A modo de conclusión, sostenemos que algunos de los elementos decimonónicos que inspiraron la conservación de la naturaleza siguen vigentes, por lo que podemos rastrear rasgos que todavía perviven en las declaratorias de áreas protegidas cien años después. Eso sí, redefinidos, reinterpretados y recontextualizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Santamarina Campos, B. (2024). El inicio de la protección de la naturaleza en España orígenes y balance de la conservación. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (168), 55–72. https://doi.org/10.5477/cis/reis.168.55

Número

Sección

Artículos