La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.127

Palabras clave:

Diferencias de género, Tecnología de la investigación, Sociedad de la Información, Indicadores, Análisis estadístico

Resumen

En esta nota de investigación se presenta un sistema de indicadores compuestos
diseñado para describir la brecha digital de género. Esta herramienta,
denominada Sistema de Indicadores de Género y TIC (SIGTIC), entendemos
que supone un avance en la medición y análisis de la situación
diferenciada de mujeres y hombres en la Sociedad de la Información. Su
aplicación permite: a) hacer comparaciones inter-género, determinadas
por el grado de e-igualdad; b) realizar análisis intra-género, en función
del grado de e-inclusión de cada sexo; y c) contextualizar los resultados
obtenidos con los correspondientes a 31 países europeos. Además, esa
perspectiva analítica transnacional se concreta en unos rankings de países
y su clasificación en cinco categorías en función del nivel de uso de TIC,
combinado con el grado de igualdad de género existente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-10-02

Cómo citar

Castaño Collado, C., Martín Fernández, J. Ángel, & Martínez Cantos, J. L. (2011). La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (136), 127–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.127

Número

Sección

Notas de Investigación