Límites para la comunicación política desde las grandes plataformas sociales de Internet. Un caso de estudio de "la casta" a "la trama"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.65

Palabras clave:

Agenda política, Agenda pública, Enmarcados lingüísticos, Facebook, Medios sociales, Podemos, Twitter

Resumen

Internet ha creado una compleja interacción entre prácticas comunicativas, difusión política e infraestructura tecnológica. El creciente predominio de las grandes plataformas sociales (Facebook, Google, Twitter…) junto con el desarrollo de algoritmos opacos, no sujetos a evaluación pública, está reordenando los contrapesos de poder entre actores políticos y sociales a la hora de establecer las relaciones de definición de la agenda pública. Se presentan los resultados de dos estudios empíricos longitudinales sobre dos campañas de comunicación (n= 688.982 y n= 48.864 publicaciones únicas) del partido político Podemos. Los resultados muestran el impacto de las diferentes metáforas objeto de estudio y los efectos de intermediación de las grandes plataformas sociales en la conformación de la agenda pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Fresno García, M. del-., & Alan James Daly. (2024). Límites para la comunicación política desde las grandes plataformas sociales de Internet. Un caso de estudio de "la casta" a "la trama". Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (165), 65–82. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.65

Número

Sección

Artículos