El voto obligatorio y la redistribución del ingreso reexaminando el argumento lijphartiano con "matching"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.164.97

Palabras clave:

Desigualdad de ingresos, Lijphart, Matching, • Representación política, Voto obligatorio

Resumen

Este artículo reexamina la idea de Lijphart (1997) de que el voto obligatorio sea un instrumento efectivo para reducir la desigualdad del ingreso con un diseño de investigación cuasi experimental basado en la técnica de matching. Los resultados muestran que el voto obligatorio no tiene un impacto significativo sobre las políticas redistributivas. En base a la experiencia de América Latina, donde predomina el voto obligatorio junto a una alta desigualdad de ingresos, el artículo sostiene que el problema empírico del argumento lijphartiano se encuentra en el supuesto implícito de la existencia de un vínculo programático entre políticos y electores. Se sugiere como hipótesis alternativa que la combinación de alta participación electoral y alta desigualdad puede deberse a la prevalencia de un vínculo clientelar, frecuente en democracias con instituciones débiles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Maroto, M. M. (2024). El voto obligatorio y la redistribución del ingreso reexaminando el argumento lijphartiano con "matching". Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (164), 97–114. https://doi.org/10.5477/cis/reis.164.97

Número

Sección

Artículos