La dedicación a los estudios de los jóvenes de origen inmigrante en España en la Gran Recesión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.123

Palabras clave:

Abandono escolar, Aculturación, España, 1.5 Generación, Hipótesis del optimismo del inmigrante, Segunda generación de inmigrantes

Resumen

En este trabajo se analizan las pautas de dedicación a los estudios de la
población joven de origen inmigrante residente en España, a partir de
datos de la Encuesta de Población Activa. Los resultados muestran que
la probabilidad de estar fuera del sistema educativo de los jóvenes de
origen inmigrante es superior a la de los de origen autóctono, aunque
solo para los que llegaron a España después de los diez años. Además,
su reacción ante cambios en las circunstancias laborales ha sido menos
intensa. Asimismo, se encuentra que los recursos educativos paternos
frenan la reacción ante cambios en las oportunidades laborales para los
hijos de autóctonos y las mujeres hijas de inmigrantes, disminuyendo la
desigualdad dentro de cada grupo en contextos de recesión, pero no
sucede así para los varones de origen inmigrante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Miyar-Busto, M. (2024). La dedicación a los estudios de los jóvenes de origen inmigrante en España en la Gran Recesión. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (157), 123–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.123

Número

Sección

Artículos