Riesgo de pobreza o exclusión social: evolución durante la crisis y perspectiva territorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.59

Palabras clave:

Desigualdades regionales, Exclusión social, Nivel de vida, Paro, Pobreza

Resumen

Este trabajo analiza la evolución de la tasa de riesgo de pobreza o
exclusión social (AROPE) en España durante el reciente periodo de
crisis, adoptando una perspectiva regional. Diversas cuestiones
metodológicas referidas a la integración de sus componentes
cuestionan la idoneidad del AROPE como indicador de la Estrategia
Europa 2020. Estos problemas se acentúan en el análisis territorial, por
lo que se contrasta el efecto de considerar umbrales de pobreza
regionales. Así obtenido, el riesgo de pobreza o exclusión social resulta
más acorde al nivel de vida de cada territorio. Mediante un modelo de
regresión lineal múltiple, se comprueba que la variabilidad regional de la
tasa AROPE depende fundamentalmente de la tasa de pobreza; no
obstante, su poder explicativo disminuye, en favor de los indicadores
de privación y empleo, al utilizar umbrales regionales de pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Faura-Martínez, Úrsula, Lafuente-Lechuga, M., & García Luque, O. (2024). Riesgo de pobreza o exclusión social: evolución durante la crisis y perspectiva territorial. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (156), 59–76. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.59

Número

Sección

Artículos