Los modelos basados en agentes y la ciencia de las consecuencias inintencionadas de la acción

Autores/as

  • Francisco Linares Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.162.21

Palabras clave:

Ciencia Social Generativa, Desigualdades educativas, Mecanismo explicativo, Modelo ABM, Principio de acción, Simulación social, Sociología analítica

Resumen

El propósito de este artículo es defender la tesis de que los modelos basados en agentes (ABMs) permiten abordar solventemente el problema del vínculo micro-macro en las ciencias sociales. El argumento se desarrolla en cuatro etapas: en primer lugar, se sostiene que las CC.SS. requieren una teoría de la acción construida sobre un mecanismo explicativo concreto, denominado «principio de acción». Seguidamente se expone cómo, en el ámbito de la sociología, el vínculo micro-macro se ha teorizado, en buena medida, siguiendo un modelo que puede denominarse «transición interaccionista». En tercer lugar se muestra que los ABMs se ajustan a las propiedades del modelo de transición interaccionista, a la vez que le aportan mecanismos explicativos específicos. Finalmente, el argumento se ilustra mediante el caso del análisis de la reproducción social de las desigualdades educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

Linares, F. (2024). Los modelos basados en agentes y la ciencia de las consecuencias inintencionadas de la acción. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (162), 21–38. https://doi.org/10.5477/cis/reis.162.21

Número

Sección

Artículos