Formas de convivencia de las personas mayores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.23

Palabras clave:

Convivencia intergeneracional, Hogares, Independencia residencial, Metodología cualitativa, Modos de convivencia, • Personas mayores, • Teoría fundamentada

Resumen

Este trabajo analiza por qué están cambiando en España las formas de convivencia de las personas mayores. En su planteamiento teórico distingue entre dos realidades básicas: la independencia residencial, propia de quienes comparten un hogar bipersonal con la pareja y de quienes viven en solitario, frente a la convivencia con familiares de otras generaciones. A nivel empírico utiliza una estrategia metodológica cualitativa, cuya técnica de producción de información es el grupo de discusión, y de análisis, la Teoría Fundamentada. La hemos aplicado sobre un perfil específico de actores implicados en este proceso social, las personas mayores que viven solas. Nuestros resultados profundizan en los motivos por los cuales la convivencia intergeneracional no deja de ceder terreno a la independencia residencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

López Doblas, J. (2024). Formas de convivencia de las personas mayores. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (161), 23–40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.23

Número

Sección

Artículos