La desafección en las urnas las elecciones generales de 2015 en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.41

Palabras clave:

Crisis económica, desafección política, Elección de partido, nuevos partidos políticos, Voto

Resumen

La desafección política, entendida como un sentimiento de alejamiento y desconfianza de la política, se ha convertido en los últimos años en una aplicación de uso corriente para fenómenos distintos y con resultados electorales aparentemente contradictorios. En este artículo examinamos qué partidos políticos se han beneficiado electoralmente en las elecciones generales de 2011 y 2015, un ámbito poco examinado por la literatura. Utilizamos la clasificación de ciudadanos propuesta por Montero, Navarrete y Sanz (2013), que combina confianza en las instituciones e interés por la política. Encontramos efectos solo en la elección de 2015. Los votantes desafectos tienen más probabilidad de votar a los grandes partidos que los ciudadanos críticos. Sin embargo, comparándolos con ciudadanos satisfechos, prefieren votar a los nuevos partidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Javier Lorente Fontaneda, & Sánchez Vitores, I. (2024). La desafección en las urnas las elecciones generales de 2015 en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (161), 41–62. https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.41

Número

Sección

Artículos