Los diferenciales salariales por género en España durante el desarrollismo franquista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.117.143

Palabras clave:

Desigualdad Salarial, Discriminación Laboral, Mujeres Trabajadoras, Distribución Ocupacional, División Sexual del Trabajo, Franquismo

Resumen

En este trabajo se analizan los diferenciales salariales por género (DSG) en los distintos sectores de la economía española durante el desarrollismo franquista (1960-1975). En la primera sección se repasa la literatura sobre las causas de la existencia de diferenciales salariales en la historia del pensamiento económico con el fin de establecer algunas hipótesis explicativas. En la segunda y tercera se especifican el marco institucional de las relaciones laborales y la situación de la mujer en el mercado de trabajo durante ese período. En la cuarta se relacionan las diferentes medidas para observar los diferenciales salariales y la segregación ocupacional. En la quinta, a partir de la Encuesta de Salarios de 1963-1975, se estudia la evolución desagregada de los DSG por ramas de actividad y ocupación, y se explora la relación entre nivel salarial, segregación ocupacional y diferenciales salariales. El trabajo finaliza con las principales conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Domínguez Martín, R., & Sánchez Sánchez, M. N. (2024). Los diferenciales salariales por género en España durante el desarrollismo franquista. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (117), 143–160. https://doi.org/10.5477/cis/reis.117.143

Número

Sección

Notas de Investigación