La activación del voto religioso en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.147.3

Palabras clave:

Comportamiento electoral, Élites políticas, Ideologías políticas, Religiosidad, Secularización, Valores morales

Resumen

Los valores de los indicadores de religiosidad han experimentado en
España una de las caídas más drásticas de toda Europa. Las bajas
tasas de adscripción religiosa y asistencia a misa han contribuido a que
la literatura haya venido señalando el final de la religiosidad como
variable explicativa del voto. A pesar de ello, los líderes políticos han
seguido insertando en la agenda debates relacionados con la educación
laica, el divorcio o el aborto no solo durante los años ochenta, sino
también más recientemente, entre 2004 y 2011. Estas estrategias
invitan a reconsiderar el estado de la cuestión. ¿Es la élite política capaz
de movilizar el voto religioso a través de la inserción de este tipo de
temas en el debate electoral? En este trabajo se demuestra que a pesar
del proceso de secularización, la religiosidad ha sido y sigue siendo un
elemento fundamental para entender el comportamiento electoral de los
españoles, especialmente en aquellos comicios en los que el debate se
ha centrado en temas relacionados con la moral tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Cordero García, G. (2024). La activación del voto religioso en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (147), 3–20. https://doi.org/10.5477/cis/reis.147.3

Número

Sección

Artículos