Prioridades poco prioritarias. Jóvenes en la agenda gubernamental en España (1982-1996)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.140.69

Palabras clave:

Jóvenes, Agenda política, Grupos de edad, Estado de bienestar, Justicia intergeneracional, Elecciones, Promotores políticos

Resumen

En los últimos años se está acumulando bastante evidencia de que las
políticas de bienestar tienden a favorecer los intereses de colectivos de
edad más avanzada en perjuicio de nuevas necesidades de colectivos
que se están incorporando a la vida adulta. Diversos estudios han
constatado que la brecha en el volumen de gasto social que reciben
unos y otros se ha ido ensanchando. Se ha investigado menos acerca
de los procesos políticos que conducen a estas situaciones. En este
artículo utilizamos el caso español para refl exionar sobre las dinámicas
de confi guración de agendas políticas que ignoran los intereses y
demandas de los grupos jóvenes. Examinamos el papel de las visiones
intelectuales, los incentivos electorales y los valedores de políticas en
las decisiones adoptadas a lo largo de las cuatro primeras legislaturas
de gobierno socialista (1982-1996).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-13

Cómo citar

Mari-Klose, P. (2024). Prioridades poco prioritarias. Jóvenes en la agenda gubernamental en España (1982-1996). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (140), 69–88. https://doi.org/10.5477/cis/reis.140.69

Número

Sección

Artículos