¿Importa el atractivo físico en el mercado matrimonial?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.159.91

Palabras clave:

Capital erótico, Clases sociales, Emparejamiento, Movilidad social, Matrimonio

Resumen

El objetivo del artículo es saber si ser físicamente atractivo/a importa para
emparejarse y para el tipo de emparejamiento. Para ello se han utilizado
dos encuestas (la 2975 y la 3004 del CIS) y se han empleado varios
métodos: modelos de probabilidad lineal y análisis multinivel con efectos
fijos. Entre los varones, los resultados indican que ser poco atractivo
reduce la probabilidad de emparejarse, de emparejarse con una
universitaria y de emparejarse con alguien que tenga más estudios. Entre
las mujeres, el atractivo físico no influye en ninguno de esos fenómenos.
También se ha descubierto que el atractivo físico influye más en los hijos
de la clase obrera para emparejarse con alguien que tenga más estudios.
Estos resultados son inesperados y suponen un reto para la teoría del
capital erótico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Martínez Pastor, J. I. (2024). ¿Importa el atractivo físico en el mercado matrimonial?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (159), 91–112. https://doi.org/10.5477/cis/reis.159.91

Número

Sección

Artículos