Discriminación múltiple e inmigración: huellas de discurso institucional, académico y de la población

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.159.135

Palabras clave:

Desigualdad social, Discriminación biográfica, Discriminación múltiple, Metodología cualitativa, Migraciones internacionales

Resumen

Este artículo enfoca el binomio discriminación múltiple e inmigración,
explorando el rastro documental dejado en ámbitos políticoinstitucionales,
académicos y en las hablas de población general. Se
documenta la triple huella discursiva (institucional, académica,
poblacional) del concepto. Hallazgos principales: 1) mayor uso del
adjetivo «múltiple» en la literatura político-jurídica sobre discriminación,
siendo más latente en la sociológica; 2) presencia de formas de
discriminación múltiple en el lenguaje institucional, académico y
poblacional (no siempre explícitas); 3) las estadísticas y encuestas
disponibles no captan la complejidad del fenómeno sociológico, sociojurídico,
precisándose materiales cualitativos también (discursivoconversacionales
primarios de población nativa o inmigrada, y
discursivo-documentales elaborados desde instituciones o la academia).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Valles Martínez, M. S., Cea D´Ancona, M. Ángeles, & Domínguez Alegría, G. (2024). Discriminación múltiple e inmigración: huellas de discurso institucional, académico y de la población. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (159), 135–150. https://doi.org/10.5477/cis/reis.159.135

Número

Sección

Artículos