La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.103

Palabras clave:

Capitalismo, Crisis económica, Mercados financieros, Política financiera, Rentas empresariales, Sector financiero

Resumen

El concepto de fi nanciarización está siendo ampliamente utilizado para
describir ciertos cambios estructurales en las economías capitalistas
avanzadas. En este artículo se examinan las principales aproximaciones
a este concepto. A continuación se identifi can, primero, las causas de la
expansión fi nanciera que se sintetizan en los procesos de innovación,
liquidifi cación y desregulación; segundo, se analizan empíricamente
para el caso español los indicadores de dicho proceso, relativos a la
estructura del balance y de la cuenta de resultados de los principales
actores económicos. Los resultados del análisis muestran una
tendencia acorde con el conjunto de las economías capitalistas, en las
cuales las ganancias de capital fi nanciero aumentan no solamente
cuando los benefi cios netos de las empresas lo hacen sino también
cuando se produce un desplome de los mismos en un contexto de
grave crisis económica y altas tasas de desempleo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Massó, M., & Pérez Yruela, M. (2024). La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (157), 103–122. https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.103

Número

Sección

Artículos