Las redes personales en la inserción laboral juvenil en tiempos de crisis Un análisis en Barcelona

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.121

Palabras clave:

Búsqueda de empleo, Capital socia, Desigualdades sociales, Juventud, Mercado de trabajo, Redes sociales

Resumen

Este artículo presenta un análisis orientado a identificar la relación entre contactos personales y empleo en una muestra de 250 jóvenes de entre 20 y 34 años en el área metropolitana de Barcelona. El análisis, que se basa en los datos obtenidos en una encuesta de redes personales, muestra que el peso de los contactos en la inserción laboral de los jóvenes es mayor que el señalado en estudios precedentes y que es una característica estructural del mercado de trabajo estudiado. El uso de contactos para acceder al empleo tiene un peso importante antes y durante el periodo de crisis, en categorías profesionales altas y bajas, aunque está asociado a las formas más inestables de empleo. Los resultados señalan que movilizar «pocos» y «buenos» contactos se asocia a la obtención de mejores empleos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Mattia Vacchiano, Martí, J., Yepes-Cayuela, L., & Verd, J. M. (2024). Las redes personales en la inserción laboral juvenil en tiempos de crisis Un análisis en Barcelona. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (161), 121–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.121

Número

Sección

Artículos