Análisis de las estadísticas oficiales del suicidio en España (1910-2011)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.160.95

Palabras clave:

Características sociodemográficas, Durkheim, Encuestas por paneles, Suicidio, Tasas estandarizadas

Resumen

En este trabajo se muestra la evolución histórica de las tasas de suicidio en España desde 1910 hasta 2011. Como novedad se presentan las tasas de suicidio estandarizadas, lo que las hace perfectamente comparables geográfica y temporalmente, ya que no se ven afectadas por la estructura de la población. Utilizando datos históricos de una serie de variables socioeconómicas para todas las provincias y aplicando novedosas técnicas estadísticas de análisis de panel de datos, hemos podido confirmar muchas de las hipótesis establecidas por Durkheim a finales del siglo XIX, especialmente las relacionadas con el nivel de fecundidad y nupcialidad, la edad, el sexo y el índice de envejecimiento. También hemos contradicho los planteamientos del sociólogo francés en lo referente al impacto del proceso de urbanización y la pobreza sobre el suicidio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Sánchez Barricarte, J. J., Martí Rubio, B., & Castillo Patton, A. E. (2024). Análisis de las estadísticas oficiales del suicidio en España (1910-2011). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (160), 95–114. https://doi.org/10.5477/cis/reis.160.95

Número

Sección

Artículos