La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la ley de igualdad de mujeres y hombres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.113

Palabras clave:

Aplicación de la Ley, desigualdad, Diferencias de género, Encuestas, Legislación laboral, Publicidad, Segregación ocupacional

Resumen

La erradicación de las desigualdades de género ha originado en España un marco jurídico cuyo impacto apenas ha sido evaluado. En concreto, los efectos netos sobre los medios de comunicación son una incógnita.

Este trabajo valora la evolución de la segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad como indicador indirecto de la repercusión de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Los resultados de dos estudios transversales con cuestionarios autocompletados (por 563 empleados en 2004 y por 309 en 2010) apuntan que mientras la segregación vertical se habría aminorado, la horizontal habría aumentado. El origen de la evolución puede ser multicausal pero el marco normativo de la última década puede haber contribuido al cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-23

Cómo citar

Martín-Llaguno, M., & Navarro-Beltrá, M. (2024). La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la ley de igualdad de mujeres y hombres. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (150), 113–150. https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.113

Número

Sección

Artículos