Conocer a los que conocen sociologías de las sociologías

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.121.55

Palabras clave:

Sociología de la Sociología, Historia de la Sociología, Teoría Sociológica, Sociología de los Intelectuales, Sociología del Conocimiento

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer un enfoque teórico para la sociología de la sociología, que se traduce en dos herramientas prácticas básicas. El artículo plantea inicialmente una crítica general a la sociología de la sociología, inspirada en las clásicas observaciones de Merton y Gouldner acerca de la improvisación con la que se realizan los trabajos de sociología de la sociología. En un segundo momento proponemos dos herramientas teóricas —enraizadas en la ya nutrida tradición de la sociología de la sociología— para llevar a cabo trabajos en este campo: los «criterios histórico-prácticos» y la «plantilla mínima para la investigación». Dichas herramientas permiten responder a las muy frecuentemente desatendidas tres cuestiones claves —¿cómo se ve a sí mismo un determinado autor?, ¿cómo es visto por otros?, ¿desde dónde ve?— para, de esta forma, ayudarnos a evitar los problemas que hemos analizado críticamente en la primera parte del artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Ribes Leiva, A. J. (2024). Conocer a los que conocen sociologías de las sociologías. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (121), 55–80. https://doi.org/10.5477/cis/reis.121.55

Número

Sección

Artículos