Los estudios de cultura política en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.85.97

Palabras clave:

Cultura política, Cambio político, Democratización

Resumen

Los estudios de cultura política han tenido un papel muy destacado en la investigación sociopolítica española. El decenio comprendido entre mediados de los sesenta y la muerte de Franco marca la recepción del paradigma clásico de la cultura política y los primeros pasos de su aplicación en los estudios del proceso de modernización, en los análisis de la evolución del régimen franquista y en los atisbos iniciales del inevitable cambio político. Por su parte, las interpretaciones más difundidas sobre la naturaleza de la transición política hicieron hincapié en la existencia de unos prerrequisitos culturales que facilitaron la democratización. Ello hizo posible que las élites llegaran a establecer un pacto básico sobre el que se construyó, en un lapso de tiempo muy breve, una democracia comparable a la de los países de la Europa occidental. A lo largo de los años ochenta y noventa se ha mantenido el interés por el estudio de la cultura política de los españoles. Sin embargo, la rutinización de la vida democrática ha dado lugar a un cierto cambio de énfasis en la agenda de los temas de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Morán, M. L. (2024). Los estudios de cultura política en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (85), 97–129. https://doi.org/10.5477/cis/reis.85.97

Número

Sección

Notas de Investigación