Las funciones de popularidad estado de la cuestión y principales debates

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.85.171

Palabras clave:

Modelos de popularidad, Intención de voto, Variables económicas, Variables políticas

Resumen

El artículo pasa revista a las investigaciones sobre la relación que existe entre la evolución de
la intención de voto a los gobiernos y la coyuntura económica. Se constata que los ciudadanos suelen premiar con su voto a los gobiernos que mandan durante épocas de prosperidad, y viceversa. El artículo desmenuza la modelización que han adquirido estas funciones: qué tipos de variables han englobado, qué retardos temporales se han utilizado y qué valor explicativo han conseguido. Finalmente se entra en la discusión de los principales debates que las funciones de popularidad han generado: ¿influye más sobre el voto la evolución de las condiciones económicas personales del votante o de las condiciones macroeconómicas del país?; ¿influyen más las evaluaciones del pasado o las expectativas sobre el futuro? En otro artículo inminente, los autores presentarán los resultados de una función de popularidad para el gobierno español entre 1984 y 1996.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Riba i Romeva, C., Bosch, A., & Díaz, A. (2024). Las funciones de popularidad estado de la cuestión y principales debates. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (85), 171–197. https://doi.org/10.5477/cis/reis.85.171

Número

Sección

Notas de Investigación