La formación y las organizaciones los Acuerdos Nacionales de Formación Continua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.15

Palabras clave:

Educación, Formación, Aprendizaje, Oportunidad social y límite, Opción y vínculo social, Acuerdos Nacionales de Formación Continua, Fundación para la Formación Continua

Resumen

  • El artículo parte de una reflexión inicial sobre los conceptos de educación, formación y aprendizaje, considerándolos recursos fundamentales para hacer frente a las exigencias de adaptación y cambio en la actual sociedad del conocimiento y de la información. Una adaptación imprescindible en las organizaciones, ya que sus estructuras cada vez requieren mayor flexibilidad y, en consecuencia, una adecuación de los hombres y mujeres que las integran. La adaptación es posible cuando las personas disponen de una educación y formación básica y continuada, que les permite interpretar los cambios, ofrecer respuestas creativas y participar en las propuestas de acción. Hacer posible la formación permanente es el resultado de la adopción de una actuación concreta. En la sociedad española se ha establecido un modelo de formación continuada que tiene unas peculiaridades de especial interés. La adopción de este modelo es fruto del acuerdo entre los principales representantes de los agentes sociales, materializado en la firma de un primer acuerdo en 1992 y de un segundo acuerdo en 1996.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Torre Prados, I. de la. (2024). La formación y las organizaciones los Acuerdos Nacionales de Formación Continua. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (77-78), 15–33. https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.15

Número

Sección

Artículos