¿Hacia una ciudad dual? suburbanización y centralización en las principales ciudades españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.176.35

Palabras clave:

Áreas metropolitanas, gentrificación, centralización, segregación urbana, suburbanización, suburbanización de la pobreza

Resumen

Las principales metrópolis están siendo transformadas por diferentes procesos migratorios, económicos y también, de manera relevante, por la movilidad residencial. Este trabajo se centra en esta última, analizando los perfiles de los participantes en los movimientos de centralización y suburbanización en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, a partir de los datos del censo de 2011. Utilizando modelos de regresión logística binomial, se ha constatado la mayor tendencia a buscar los centros urbanos de las clases medias, con estudios y en hogares no convencionales, frente a una creciente suburbanización de jóvenes, de clase trabajadora y embarcados en proyectos familiares. La combinación de ambos movimientos (que tratados individualmente podrían considerarse avances en la convivencia social) ocasiona un incremento de la segregación urbana, pero ahora a escala metropolitana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Torrado, J. M., & Duque-Calvache, R. (2024). ¿Hacia una ciudad dual? suburbanización y centralización en las principales ciudades españolas. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (176), 35–58. https://doi.org/10.5477/cis/reis.176.35

Número

Sección

Artículos