La formación técnica postsecundaria y la competitividad de la economía española

Autores/as

  • Alvaro Espina Montero Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.69

Palabras clave:

Enseñanza de Ingenierías, Capital humano, Malthusianismo educativo, Mercado de Trabajo de Ingenieros, Competitividad, Corporativismo

Resumen

  • Las cifras de matriculación en el sistema español de formación superior han supuesto la tasa más elevada de las observadas en la zona ocde durante el último cuarto de siblo. Desde la perspectiva de la demanda de educación, las principales causas de este proceso fueron la explosión demográfica, el alto nivel de desempleo juvenil y el proceso de convergencia de las tasas de escolarización en el conjunto del area, en paralelo -aunque amplificado- con el que se registra entre los niveles de vida. Desde la perspectiva del mercado de trabajo, la demanda de recursos humanos altamente cualificados ha sido el resultado de los cambios que ha experimentado la estructura de las ocupaciones, ya que las más cualificadas han crecido tambien en España a las tasas más elevadas de entre las registradas en todo el area (y previsiblemente seguirán haciéndolo en el futuro inmediato). Sin embargo, en las escuelas técnicas la tasa de crecimiento de las titulaciones no siguió la misma pauta de crecimiento que la matrícula, ya que los índices de eficiencia -que se encontraban en niveles mínimos, respecto a los de la Unión Europea, a comienzos de los ochenta- todavía se deterioraron más a lo largo del decenio, como consecuencia del comportamiento corporativista y malthusiano de los enseñantes. La corrección de ese fallo institucional -del tipo analizado en la literatura bajo la denominación de specific agency maximand- tiene que ser abordada desde fuera del sistema educativo, estableciendo mecanismos presupuestarios que hagan depender parcialmente los recursos financieros puestos a su disposición del nivel de productividad alcanzado, y no simplemente de la matriculación de alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Espina Montero, A. (2024). La formación técnica postsecundaria y la competitividad de la economía española. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (77-78), 69–115. https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.69

Número

Sección

Artículos