La formación y los "nuevos yacimientos de empleo" en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.117

Palabras clave:

Formación, Empleo, Mercado de trabajo, Economía

Resumen

  • Entre los retos que nuestras sociedades han de afontar en el siglo XXI, el empleo y la formacion ocupan un lugar central, como lo muestran las grandes transformaciones del final del "siglo XX corto": globalización de la economía, sociedad de la información, crisis del modelo fordista, reformulación del estado de bienestar, desigualdades crecientes y otras transformaciones sociales. en la Unión Europea coincide con un déficit de empleo que contrasta con la situación en los países nórdicos, Japón o Estados Unidos. En ese contexto, cobran una especial relevancia los "nuevos yacimientos de empleo" que están surgiendo para satisfacer necesidades nuevas, colectivas o individuales, o para responder a transformaciones sociales en el capitalismo avanzado. en España, la relevancia del fenómeno se acentua porque, aunque ha comenzado con cierto retraso, se va produciendo rápidamente. Estos "nuevos yacimientos de empleo" encuentran dificultades para articularse en mercados, tanto por parte de la oferta como de la demanda. La profesionalización y la formación pueden jugar un papel activo clave para superar esas dificultades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Cachón, L. (2024). La formación y los "nuevos yacimientos de empleo" en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (77-78), 117–135. https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.117

Número

Sección

Artículos