¿Gestión o representación? Los determinantes del voto en contextos políticos complejos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.117.61

Palabras clave:

Comportamiento Electoral, Descentralización, Nacionalismo, Comunidades Autónomas, Voto, Análisis Espacial

Resumen

En este trabajo analizamos cómo se combinan en la decisión de voto consideraciones sobre la gestión gubernamental y consideraciones sobre la representatividad de los gobernantes. Hemos seleccionado cuatro Comunidades Autónomas con distintos grados de nacionalismo y distinta composición política en los niveles de gobierno autonómico y central. Los votantes toman decisiones en un espacio de dos dimensiones, ideológica y nacionalista. Determinamos la importancia relativa de cada dimensión y mostramos que la ideología afecta a todos los votantes por igual, mientras que la dimensión nacionalista sólo afecta a los nacionalistas. Mediante un análisis logit condicional de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de 1992, encontramos que: i) hay un efecto de arrastre, de forma que el partido que gobierna a nivel central es premiado o castigado a nivel autonómico; ii) los votantes nacionalistas disculpan en mayor medida que los no nacionalistas una mala gestión del gobierno autonómico, y iii) este efecto es mayor cuanto más excluyente sea el nacionalismo. A nuestro juicio, estos efectos son consecuencia de que los nacionalistas juzguen a los gobiernos más por su capacidad representativa que por su gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Aguilar Fernández, P., & Sánchez-Cuenca Rodríguez, I. (2024). ¿Gestión o representación? Los determinantes del voto en contextos políticos complejos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (117), 61–86. https://doi.org/10.5477/cis/reis.117.61

Número

Sección

Artículos