La sociología aplicada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.11

Palabras clave:

Investigación Aplicada, Investigación Básica, Sociología de la Ciencia, Sociología del Conocimiento

Resumen

Este artículo expone un marco de análisis que ayude a entender las caracleristicas de la sociología aplicada. A saber, la tarea sociológica que se orienta a resolver problemas prácticos más que a ofrecer nuevas contribuciones al entendimiento de los tenómenos sociales. En la primera parte se realiza una breve historia del concepto y se tratan los problemas que surgen cuando se hacen demarcaciones rígidas con otros tipos de investigación. En la segunda parte se abordan los conocimientos que resultan de la sociología aplicada. Se dibuja un marco conceptual reterido a tormes organizativas típicas para investigación básica y aplicada, y se detine a esta última como un conjunto de condiciones políticas y sociales en que se produce el trabajo sociológico. Dichas condiciones dan lugar habitualmente a descripciones y a generalizaciones empíricas. Son menos frecuentes los resultados que contrastan hipótesis teóricas importantes desde un punto de viste disciplinario. Algunos mecanismos que explican este resultado son: las decisiones metodológicas, los recursos y el tiempo disponible. Finalmente, se tratan los etectos teniendo en cuenta dos procesos relevantes en los modernos sistemas de l+D: los recursos públicos que se invierten en investigación aplicada que producen resultados de carácter a-teórico y escasamente acumulativo, y la desvinculación de la sociología disciplinaria de la práctica relacionada con la toma de decisiones. En las conclusiones se discuten algunas estrategias que contribuyan a superar la división.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-04

Cómo citar

Fernández Esquinas, M. (2024). La sociología aplicada. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (115), 11–39. https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.11

Número

Sección

Artículos