Deliberación e inclusión en la democracia republicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.113.11

Palabras clave:

Democracia, Representación Política, Participación Política

Resumen

Este artículo postula una reinterpretación normativa de la democracia republicana ante los retos que afrontan las sociedades contemporáneas en razón de su creciente diversidad y pluralismo cultural. A tal efecto procede añadiendo a la clásica perspectiva centrada en le relación entre gobernantes y gobernados (indirecta en la democracia representativa, directa en le democracia participativa) un eje adicional: la producción política de las preferencias. A continuación se examinan, con este doble vector, las dimensiones tradicionales de la democracia republicana: representación, participación y deliberación, y se añade una nueva, la inclusión. Se argumenta que el republicanismo debe partir de la asunción de le producción endógena de las preferencias, y no sólo de su agregación, lo cual se traduce en la reformulación del contenido e interrelaciones entre las cuatro dimensiones de la democracia. Se concluye que la primacía normativa de la deliberación debe conducir a la superación de una visión puramente expresiva, exógena de la democracia republicana y las "políticas de reconocimiento".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-05

Cómo citar

Máiz Suárez, R. (2024). Deliberación e inclusión en la democracia republicana. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (113), 11–47. https://doi.org/10.5477/cis/reis.113.11

Número

Sección

Artículos