Consecuencias del permiso de paternidad en el reparto de tareas y cuidados en la pareja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.149.87

Palabras clave:

Conciliación de la vida laboral y familiar, Paternidad, Permiso de Paternidad, Permisos parentales, Roles de género

Resumen

Uno de los grandes objetivos de las políticas parentales dirigidas
exclusivamente a varones es la igualdad de géneros. El objetivo de este
estudio es de comprobar si la utilización del permiso de paternidad
fomenta la implicación y el reparto de actividades dentro de la esfera
reproductiva. Para ello se ha utilizado la encuesta «El uso social de los
permisos parentales 2012». Se han creado modelos analíticos
multivariantes, utilizando las técnicas de regresión lineal de mínimos y la
regresión logística ordinal. La submuestra empleada en el análisis se
compone de 600 progenitores varones con al menos un hijo o hija
desde el año 2007. Los resultados apuntan a que la utilización del
permiso de paternidad favorece la implicación por parte de los
progenitores varones en el tiempo dedicado al cuidado de los hijos,
pero este efecto es limitado ya que solo se produce en los padres que
han utilizado el permiso de paternidad para su primer hijo o hija.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-05

Cómo citar

Romero-Balsas, P. (2024). Consecuencias del permiso de paternidad en el reparto de tareas y cuidados en la pareja. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (149), 87–110. https://doi.org/10.5477/cis/reis.149.87

Número

Sección

Artículos