Los sesgos de género en las encuestas oficiales sobre economía doméstica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.21

Palabras clave:

Dinero, Economía, Encuestas, Género, Hogar, Metodología de la investigación, Trabajo doméstico

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar en qué medida las encuestas
oficiales sobre economía doméstica permiten conocer las dinámicas
económicas que se generan en el interior de los hogares y, en particular,
las similitudes y diferencias en los ingresos y gastos de mujeres y
hombres dentro de los diferentes tipos de hogares. Presentamos los
resultados de una investigación en la que se revisaron los documentos
metodológicos y los cuestionarios utilizados para la recogida de datos
de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) y de la Encuesta de
Presupuestos Familiares (EPF), las dos principales encuestas españolas
sobre economía doméstica. El estudio revela los sesgos teóricos y
metodológicos que subyacen al diseño de ambas encuestas al ser
analizadas desde la perspectiva de género, así como los vacíos de
información y las limitaciones de las mismas y de los análisis
estadísticos que se pueden llevar a cabo a partir de sus datos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Dema Moreno, S., & Diaz Martínez, C. (2024). Los sesgos de género en las encuestas oficiales sobre economía doméstica. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (148), 21–38. https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.21

Número

Sección

Artículos