Cambio demográfico reciente y vivienda en España: ¿hacia un nuevo sistema residencial?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.103

Palabras clave:

Análisis comparado, Análisis de cohortes, Coste de la Vivienda, Cambio demográfico, Joven, Pautas residenciales, Vivienda

Resumen

Este artículo aborda la relación entre población y vivienda en el marco
interpretativo propio de la demografía. El objetivo principal es confirmar la
rápida evolución reciente del sistema residencial español, y explorar
cómo lo hará en el futuro próximo. Para ello, se argumenta la necesidad
de analizar los sistemas residenciales en perspectiva dinámica, se analiza
la situación de España en el contexto internacional y se aborda
empíricamente la dinámica y el cambio del sistema residencial español.
En el análisis empírico, se resalta la importancia de tener en cuenta las
dimensiones temporales, sobre todo la edad. Se confirma un nuevo
período de necesidad prácticamente nula de primera vivienda, que puede
ser agravada por la crisis actual y sus efectos en la formación familiar.
Además, se identifica un importante repunte del alquiler como opción de
acceso a la vivienda entre los jóvenes, cuestionando la propiedad como
el elemento dominante del sistema residencial español futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Módenes Cabrerizo, J. A., & López Colás, J. (2024). Cambio demográfico reciente y vivienda en España: ¿hacia un nuevo sistema residencial?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (148), 103–134. https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.103

Número

Sección

Artículos