El método de escenarios en la estimación de resultados electorales. Una aplicación al caso de Castilla y León

Autores/as

Palabras clave:

Encuestas de opinión pública, Estimación de voto, Método de escenarios, Castilla y León

Resumen

Esta investigación aplica la metodología de escenarios a la estimación electoral. Para ello se sistematizan a partir de dos parámetros, el efecto del tiempo y la incorporación de incertidumbre, los modelos de estimación demoscópica más habituales en España. La combinación de los dos parámetros configura un conjunto de escenarios que permite conocer estructuras y patrones electorales existentes en la opinión pública, así como efectuar un análisis de sensibilidad y robustez de las estimaciones del apoyo electoral a los partidos. Aplicado empíricamente por el CIS a las elecciones autonómicas de Castilla y León con finalidad diagnóstica, se observa la existencia de singularidades provinciales en el ajuste de modelos, así como la elevada sensibilidad de sus estimaciones según la interacción entre los parámetros definidos por las dinámicas de cambio y la incertidumbre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Alaminos Chica, A. (2024). El método de escenarios en la estimación de resultados electorales. Una aplicación al caso de Castilla y León. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (178), 173–182. Recuperado a partir de https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/228

Número

Sección

Nota Metodológica