Próximo(s)

Tendencias de futuro de la ingeniería genética y la biotecnología

Autores/as

  • María Rosario Sánchez Morales UNED-CIS

Palabras clave:

Biotecnología, Efectos sociales, Ingeniería genética humana

Resumen

Los desarrollos en ingeniería genética humana y biotecnología han tenido y tienen evidentes alcances para la sociedad. Hecho que se explica porque sus herramientas de trabajo son gametos, embriones, células germinales, genes, etc. y, junto a usos benefactores, pueden coexistir usos inapropiados. Las secuelas para la especie humana, la organización social y para el propio modelo de sociedad son importantes. En este texto se presentan los principales resultados de una investigación acometida por el Centro de Investigaciones Sociológicas en el año 2021 en el que, a través de una encuesta Delphi, se consultó a 25 expertos en la materia, quienes nos proyectaron sus principales líneas de evolución que, como veremos, tienen notables repercusiones sociales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CIS (2021). Estudio Delphi 2021 sobre Tendencias Sociales, Políticas y Económicas, Tendencias Científico-Tecnológicas y Tendencias en Salud Mental. Estudio n.º 11002. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: https://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14607

Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (1998). I Informe Anual. Diciembre.

Feíto Grande, Lydia (2010). Investigación con células troncales y tecnologías de mejora humana: tendencias en el debate ético y social. En: M. Moreno Muñoz (coord.). Perspectivas en la investigación con células troncales. Aspectos científicos, éticos, sociales y legales. Granada: Editorial Comares.

Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales.Disponible en: https://grupogets.wordpress.com/descarga-de-investigaciones-2/, acceso 10 de abril de 2023.

Kötschau, Karl (1935). Zum Aufbau einer biologischen Medizin. Stuttgart: Hippokrates-Verlag.

Muñoz, Miguel (coord.). Perspectivas en la investigación con células troncales. Aspectos científicos, éticos, sociales y legales. Granada: Editorial Comares.

Pierna, María; Marcos-Vadillo, Elena; García-Berrocal, Belén y Isidoro-García, María (2019). «Farmacogenómica: la medicina personalizada». Revista del Laboratorio Clínico,12(3).

Prior-González, Oscar A.; Garza-González, Elvira; Fuentes de la Fuente, Hugo A.; Rodríguez-Leal, Celina; Maldonado-Garza, Héctor J. y Bosques-Padilla, Francisco J. (2022). «Farmacogenética y su importancia clínica: hacia una terapia personalizada segura y eficiente». Medicina Universitaria, 13(50).

Sánchez-Morales, M.ª Rosario (1997). Aproximación prospectiva a la Biogenética. En: J. F. Tezanos; J. A. Díaz-Martínez; M. R. Sánchez-Morales y A. López (ed.). Estudio Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas en España. Madrid: Editorial Sistema.

Sánchez-Morales, M.ª Rosario (2002). Biogenética y Biotecnología: Tendencias de evolución en el siglo XXI. En: J. F. Tezanos; J. Bordas; A. López y M. R. Sánchez-Morales (ed.). Estudio Delphi sobre tendencias científico tecnológicas. Madrid: Editorial Sistema

Publicado

2024-05-18

Cómo citar

Sánchez Morales, M. R. (2024). Tendencias de futuro de la ingeniería genética y la biotecnología. Revista Española De Investigaciones Sociológicas. Recuperado a partir de https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/2370

Número

Sección

Notas de Investigación