¿Más nacionales, menos europeos? Europa, los europeos y la crisis de la eurozona (2004-2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.180.127

Palabras clave:

Crisis económica, eurozona, identificacion europea, identificación nacional, deuda pública

Resumen

En este trabajo estudiamos la identificación europea durante la Gran Recesión en los Estados miembro de la eurozona, examinando tanto la percepción de ser europeo como el apego a Europa. Específicamente analizamos el efecto de la crisis en la relación entre las identificaciones europea y nacional —enfoque identitario— considerando la deuda pública un factor contextual clave. Nuestros análisis —en los que controlamos también por factores del enfoque racional instrumental y de movilización cognitiva— indican que, cuanto mayor fue la deuda pública del país, mayor fue el efecto positivo de la identificación nacional en la percepción de ser europeo, mientras que esta relación era negativa entre los niveles más bajos de deuda pública. Por el contrario, la relación positiva de la identificación nacional sobre el apego a Europa fue menor cuanto mayor era la deuda pública del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Paradés, M., & Pérez-Nievas, S. (2024). ¿Más nacionales, menos europeos? Europa, los europeos y la crisis de la eurozona (2004-2017). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (180), 127–146. https://doi.org/10.5477/cis/reis.180.127

Número

Sección

Artículos