¿Está asociado el uso de redes sociales digitales a las teorías de la conspiración?: evidencias en el contexto de la sociedad andaluza
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.173.101Palabras clave:
Medios de comunicación, Nuevos medios, Redes sociales digitales, Teorías de la conspiraciónResumen
El objetivo de este texto es el estudio de la relación entre el uso de redes sociales digitales y el grado en que la población apoya varias teorías de la conspiración referidas al contexto español. Los resultados muestran una asociación entre un mayor grado de uso de redes sociales y un mayor grado de apoyo a las teorías de la conspiración en al menos 3 de las 4 teorías consideradas. El análisis multivariante ha encontrado en todos los casos que, además del uso de redes sociales digitales, múltiples variables sociodemográficas, políticas y psicosociales intervienen en esta relación y de una manera específica en cada caso. Se concluye que este es solo un primer resultado que necesita de varias matizaciones y futuros estudios que profundicen en la naturaleza de esta asociación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.