El debilitamiento de la identidad nacional española durante la crisis económica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.95

Palabras clave:

Crisis económica, Identidad cívica, Identidad étnica, Identidad nacional española, Nacionalismo del bienestar

Resumen

Este artículo analiza la evolución de la fuerza y la naturaleza de la identidad nacional española entre dos años, 2002 y 2015, antes y después de la crisis económica iniciada en 2008. Existe una correlación entre los factores económicos y la identidad nacional española, de manera que esta se ha debilitado durante el periodo analizado y han perdido peso relativo en ella algunos elementos cívicos. Para testar el peso específico de la crisis económica en esta evolución se realiza un análisis de cohortes ficticias en el que se relaciona la evolución del poder adquisitivo salarial de los diferentes grupos de edad con la evolución de su sentimiento de identidad nacional. Por otra parte, se analiza la evolución del sentimiento de orgullo de ser español en relación con el de otros factores individuales sociodemográficos y políticos. Finalmente se investiga el cambio en las dimensiones de la identidad nacional española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

González Enríquez, C., Ruiz Jiménez, A. M., & Romero Portillo, D. (2024). El debilitamiento de la identidad nacional española durante la crisis económica. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (170), 95–114. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.95

Número

Sección

Artículos