La vivienda y su entorno social análisis cuantitativo desde las personas mayores de 50 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.137

Palabras clave:

Género, Inclusión socia, Mujeres mayores, Personas adultas y mayores, Problemas de vivienda, Régimen de tenencia de la vivienda

Resumen

Este estudio analiza los problemas que perciben las personas adultas y mayores propietarias sobre la vivienda, en comparación a las que viven en régimen de alquiler (o en propiedad con hipoteca pendiente). Se consideran los siguientes componentes: los procesos patológicos del edificio/vivienda y los aspectos físicos del entorno, aplicándose un modelo de regresión lineal según régimen de vivienda y situación socioeconómica de las personas encuestadas (N=1.110, barómetro CIS 2014). El trabajo se enmarca en el debate abierto del modelo inmobiliario que favorece a la vivienda en propiedad, apuntando a la necesidad de investigar la vivienda y su entorno a través de una perspectiva de género/generacional y, establecer medidas (y nuevas fórmulas residenciales). Todo ello, para garantizar el derecho a una vivienda digna con mayor inclusión para determinados grupos de edad, como pueden ser las mujeres mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Zorrilla-Muñoz, V., Agulló-Tomás, M. S., & García-Sedano, T. (2024). La vivienda y su entorno social análisis cuantitativo desde las personas mayores de 50 años. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (170), 137–154. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.137

Número

Sección

Artículos